Dra. Toni Angela Homberg von Thaden
Jefa de Investigación Clínica

Biografía
La Dra. Homberg es una destacada y apasionada internista y líder en investigación clínica. Cuenta con una Maestría en Ciencias en Investigación Clínica (graduada con honores) y un título de Médico Cirujano por el Instituto Westhill (primer lugar en su generación), además de haber completado su residencia en Medicina Interna en el Hospital Español.
Desde 2016, la Dra. Homberg ha desempeñado el cargo de Jefa de Investigación Clínica en USEIC, un puesto que ha sido reasignado a UDIBI a partir de 2024. En este rol, gestiona ensayos de desarrollo de fármacos, asegura la integridad de los datos y contribuye a la planificación y ejecución estratégica de los estudios clínicos. Su trabajo abarca el diseño, el monitoreo y el reporte de estudios clínicos, así como farmacovigilancia y cumplimiento con las normativas regulatorias y los estándares de Buenas Prácticas Clínicas (GCP). Además, colabora como asesora médica en diversas áreas y capacita a los equipos de proyectos en temas científicos, aportando así a las estrategias de negocio.
Además de su labor en investigación clínica, la Dra. Homberg ofrece consulta especializada en Medicina Interna. En el ámbito académico, imparte clases de metodología de la investigación y asesora tesis de maestría. También es miembro de un Comité Independiente de Ética, donde proporciona recomendaciones científicas y asegura el cumplimiento de las normativas regulatorias.
La experiencia de la Dra. Homberg en estudios clínicos abarca diversas áreas terapéuticas, incluyendo inmunología, enfermedades infecciosas y afecciones alérgicas. Ha sido publicada en revistas científicas revisadas por pares y ha presentado su trabajo en conferencias internacionales, lo que refleja su profundo conocimiento en investigación clínica y ciencias médicas.
La Dra. Homberg domina el español y el inglés, y tiene un alto nivel de alemán. Además, está altamente capacitada en redacción científica, gestión de proyectos y análisis de datos, utilizando herramientas estadísticas avanzadas como SPSS y Graph Pad. Su dedicación tanto a la investigación como al cuidado de los pacientes le ha valido varios premios, incluidos una mención honorífica por su tesis de maestría y múltiples distinciones en presentaciones de pósters en importantes conferencias médicas.
Áreas de experiencia:
– Gestión y Diseño de Ensayos Clínicos
– Farmacovigilancia e Integridad de Datos
– Desarrollo Empresarial y Estrategia Regulatoria
– Medicina Interna y Cuidado del Paciente
– Enseñanza Académica y Revisión Ética